María José González
Psicóloga sanitaria
Nº de colegiado: MU-03646
FORMACIÓN
Soy graduada en psicología por la Universidad de Murcia, cursando el itinerario clínico y sanitario.
Cursé el Máster de Psicología General Sanitaria en la Universidad Católica de San Antonio de Murcia y he completado mi formación convirtiéndome en Experta en Intervención en Adicciones por la U.N.E.D., Especialista en Terapias Contextuales por la Universidad de Almería y, además, he cursado formación de Terapia Familiar por la Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar.
Aunque en mi intervención predomina el enfoque cognitivo-conductual, he aprendido a incorporar otras técnicas en función de la individualidad de cada uno, enriqueciendo así las terapias con el enfoque integrador.
Colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia con número MU-03646
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Mi primera experiencia clínica fue con trastornos mentales graves dentro de una residencia de enfermos mentales crónicos. Sin embargo, el grueso de mi trayectoria profesional se ha desarrollado en el ámbito socio-sanitario con la intervención psicológica en mujeres con problemas de adicción, violencia de género y patología dual, atendiéndolas a nivel individual, grupal y familiar.
Los problemas por los que he tenido que intervenir en su mayoría han sido trastornos de la personalidad, predominando el trastorno límite de la personalidad; trastornos adaptativos; trastornos psicóticos; problemas de control de impulsos; dependencia emocional… Destacando todos los problemas que van unidos a estas patologías.
Así mismo, he tenido la oportunidad de desarrollar mi trabajo tanto a nivel presencial como on-line.
Actualmente, soy psicóloga en la clínica Origen de Cartagena.
OTROS DATOS
A nivel personal me considero una persona con una buena capacidad de escucha activa, razonamiento empático y flexibilidad. Soy una persona directa y con un gran sentido del humor, el cual me gusta usar para que los demás se sientan cercanos y cómodos.
Para mi la terapia es un proceso de acompañamiento, buscando en todo momento que esa persona que pide ayuda se sienta tranquila y en confianza. Desde mi punto de vista la terapia debe ser un espacio donde la persona sea validada y se sienta segura, donde pueda comenzar a iniciar el camino para salir de una zona de confort que ya es incómoda.