
Mónica Bascuñana Garde
Psicóloga sanitaria
Nº de colegiado: M-20084
FORMACIÓN
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, dentro de la rama de Psicología Clínica y de la Salud.
Durante mi trayectoria he trabajado en diferentes campos de la clínica y en investigación. Tras mi postgrado en Neuropsicología Y Demencias, por la Universidad de Barcelona, realicé el Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia (SEMPyP).
Mi siguiente formación fue el Postgrado en Psicología de la Reproducción Asistida, por la universidad de Barcelona. Este Postgrado, ahora Máster, ha sido pionero en España como primera formación oficial universitaria en este campo de la Psicología, teniendo el privilegio de formar parte de la primera promoción del mismo.
Mi orientación es básicamente cognitivo-conductual aunque con los años y la práctica clínica he aprendido a incorporar otras técnicas, siempre teniendo en cuenta cada caso particular y buscando el máximo beneficio para el paciente.
Estoy colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Obtuve la habilitación sanitaria por la Comunidad Autónoma de Madrid, en base a mi trayectoria profesional.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Mi primera experiencia como psicóloga fue en el Hospital Ramón y Cajal, dentro de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca. Fui alternando mis tareas en este servicio con el hospital de Día, donde empecé a trabajar más con patologías como trastornos de la conducta alimentaria, trastornos de personalidad y drogodependencias.
De ahí pase a la Fundación Biomédica de dicho hospital, dentro del servicio de Neurología. Durante unos años fui Coordinadora en España del Grupo Europeo de Enfermedad de Huntington, lo que me permitió también dedicarme a la investigación y a los ensayos clínicos. Al mismo tiempo, ejercía como neuropsicóloga en las consultas de trastornos del movimiento y demencias del HRyC.
Tras unos años dedicada a la Neuropsicología, mi trayectoria dio un giro hacia la Reproducción Asistida. Por más de 6 años fui responsable de la Unidad de Psicología de la Clínica Tambre, dando apoyo psicológico a pacientes de reproducción y llevando asimismo la parte de evaluación de los donantes de gametos. Dicho apoyo psicológico también incluía la terapia de pareja y sexología.
Terminada esta etapa, los últimos años mi carrera ha estado dirigida a una población más diversa y amplia. En la actualidad veo problemas tales como trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, problemas de pareja, obesidad y trastornos de la conducta alimentaria. Todo esto tanto en población adulta como en adolescentes.
OTROS DATOS
Desde que empecé mis estudios de Psicología tuve claro que mi vocación era la psicología clínica. He tenido la suerte de formar parte de equipos multidisciplinares que me han hecho enriquecerme enormemente tanto a nivel profesional como personal.
En mi día a día soy una persona muy entusiasta y decidida. Creo que soy capaz no solo de empatizar, algo que es imprescindible en psicología, sino de ofrecer una cercanía y un clima de confianza a mis pacientes para que sienten que están en su espacio seguro, y donde se vean capaces de alcanzar un estado emocional que les permita vivir de forma plena.